
Garabateo
DESCRIPCIÓN DE LA CAPACITACIÓN
Garabateo, los primeros trazos del niño: Identificar qué es el garabateo y la edad en la que surgen los primeros trazos del niño, resaltando las técnicas correctas para la estimulación del mismo, comprendiendo su influencia sobre el desarrollo motriz y cognitivo del infante, destacando las diversas etapas que conforman el garabateo. Así mismo, establecer la fase de transición existente entre los trazos no intencionales y aquellos que el niño emplea para expresar su realidad e imaginación, empleando la funcionalidad de las técnicas gráficas, donde se evidencia la importancia que posee el dibujo sobre el desarrollo integral del niño.
METAS
1. Identificar qué es el garabateo y su edad representativa, asumiendo con interés la influencia que posee sobre el desarrollo motriz y cognitivo del niño.
2. Resaltar los diversos tipos de garabateo existentes y la etapa de transición donde el niño emplea los trazos como medio de expresión.
3. Promocionar técnicas pedagógicas de estimulación gráfica y plástica para el niño dentro del centro de cuidado.
OBJETIVOS
1. Describir el garabateo como una fase natural del niño, reconociendo la edad promedio en la cual surgen estos trazos.
2. Reconocer los tipos de garabateo resaltando las características de cada uno, identificando la transición existente de trazos no intencionales e intencionales.
3. Emplear técnicas pedagógicas de estimulación gráfico-plástica dentro del centro de cuidado según la edad del niño.
ÍNDICE
MÓDULO1: EL GARABATEO COMO DETERMINANTE EN EL APRENDIZAJE.
Edad en la que inicia.
Movimientos innatos en el niño.
dificultades que surgen al inicio del garabateo.
MÓDULO 2:TIPOS DE GARABATEO.
Garabateo desordenado.
Garabateo controlado.
Principales características del garabateo controlado.
Garabateo con nombre.
MÓDULO 3: ETAPA TRANSICIONAL DEL GARABATEO A LA REPRESENTACIÓN DE LA REALIDAD.
El dibujo como medio de expresión.
Funcionalidad de la expresión plástica.
La expresión plástica como reflejo del desarrollo en el niño.
Beneficios de la expresión plástica.
MÓDULO 4: ETAPA PRE - ESQUEMÁTICA.
Representación pre-esquemática.
La práctica de representaciones.
MÓDULO 5: FUNCIONES DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
Los dibujos para el niño.
Función del proveedor de cuidado.
¿Qué dice el dibujo sobre la actitud del niño?
MÓDULO 6: TEORÍA PEDAGÓGICA DE PIAGET Y EL DIBUJO.
Satisfacción del deseo según Piaget.
Conciencia gráfica.
Realismo del dibujo según Piaget.
MÓDULO 7: TÉCNICAS GRAFOPLÁSTICAS PARA EL NIÑO DESDE LA GUARDERÍA.
REVISIÓN.
CONCLUSIÓN.
EVALUACIÓN.
Introducción
Actividad: Introducción
¿Qué es el Garabateo?
El Garabateo como determinante en el aprendizaje inicial
Actividad 1: El Garabateo como determinante en el aprendizaje inicial
Tipos de Garabateo presentación
Tipos de Garabateo
Actividad 2: Tipos de Garabateo
Etapa transicional del Garabateo
Etapa transicional del Garabateo a la representación de la realidad
Actividad 3: Etapa transicional del Garabateo a la representación de la realidad
Etapa Pre-esquemática presentación
Etapa Pre-esquemática
Actividad 4: Etapa Pre-esquemática
Funciones de la expresión plásticas
Funciones de la expresión plástica en el desarrollo del niño
Actividad 5: Funciones de la expresión plástica en el desarrollo del niño
Teoría Pedagógica
Teoría pedagógica del Piaget y el dibujo
Actividad 6: Teoría pedagógica del Piaget y el dibujo
Técnicas grafo plásticas
Técnicas grafoplásticas para el niño desde la guardería
Actividad 7: Técnicas grafo plásticos para el niño desde la guardería
Revisión y Conclusión
Cuestionario: Garabateo

Introducción

Módulo 1: ¿Qué es Garabateo?

Módulo 2: Tipos de Garabateo

Módulo 3: Etapa transicional del Garabateo

Módulo 4: Etapa Pre-esquemática

Módulo 5: Funciones de la expresión plástica

Módulo 6: Teoría pedagógica

Módulo 7: Técnicas grafoplásticas

Revisión y Conclusión

Cuestionario

Certificado de Aprobación
Precio 29,00 US$
- Edades2 - 5 años
- Evaluaciones1
- Duración2 horas
- EnfoqueDesarrollo
- IdiomaEspañol
- ModalidadGuardería infantil

Pase el mouse aquí